¿Quiénes somos?

En la Fundación Rafael Pombo tenemos la misión de contribuir al desarrollo del pensamiento creativo en niños y mediadores del desarrollo. Queremos que se empoderen como sujetos de derechos y que fortalezcamos juntos la cultura de derechos y deberes, en particular del derecho a la participación.

Para lograrlo fomentamos al gusto por la lectura, el arte, los distintos lenguajes de expresión artística y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con un enfoque diferencial y una perspectiva cultural del desarrollo.

¡Pero esto no lo hemos conseguido solos! Trabajamos de la mano de nuestros aliados que nos ayudan y apoyan en la creación de espacios, virtuales y físicos, en los que conjugan lo visual, lo relacional, lo educativo-creativo y la interacción. Todos estos son elementos indispensables para poner en práctica la pedagogía de la sensibilidad®.

¿Te estás preguntando qué
es la pedagogía de la sensibilidad?

Con la pedagogía de la sensibilidad ® generamos espacios significativos que marcan positivamente la experiencia relacional entre niños y adultos, para orientarlos a la construcción de una cultura de los derechos de la infancia, en especial el derecho a la participación.

La pedagogía de la sensibilidad se orienta al proceso de aprendizaje, por lo tanto es efectiva en el ejercicio del respeto a la identidad, cultura, conocimientos, formas de ser, sentir y de hacer de cada persona, así como también sus referentes históricos, sociales y culturales.

Vas a poder vivir la Pedagogía de la Sensibilidad en muchos de nuestros
espacios, por ejemplo:
La Feria del Libro
Los encuentros de formación creativa
Programa de Formación de formadores
Programa Leer un día…leer toda la vida

Estos son los componentes que se desarrollan
gracias a la pedagogía de la sensibilidad

El gusto por la lectura: los placeres de leer, escribir y relatar
La creatividad en
los encuentros de formación creativa
El juego y la horizontalidad
El derecho a la participación